
El final de la era de Windows 10 se acerca a pasos agigantados. De hecho, con la fecha límite de soporte en el horizonte, Microsoft lanzó el programa de Soporte de Actualizaciones de Seguridad Extendido (ESU) para ofrecer un salvavidas a aquellos usuarios que no han migrado a Windows 11.
No obstante, es importante mencionar que su despliegue está siendo lento y genera más preguntas que respuestas.
Un plan de pago con una opción «gratuita» para Windows 10
Históricamente concebido para grandes empresas, el programa ESU de Windows 10 se ha adaptado para usuarios de a pie.
La firma ofrecerá tres variantes: dos de pago (para empresas y consumidores) y una versión «gratuita» para sistemas cliente.
Ahora bien, ¿qué tan «gratis» es realmente? Para acceder a esta opción, desde Redmond exigen el uso de una cuenta de Microsoft ID, descartando las cuentas locales, y la activación de OneDrive.
Si bien permite seguir recibiendo parches de seguridad, este programa no incluye soporte técnico, solución de errores, ni nuevas funciones, por lo que es solo una solución temporal.
Despliegue lento y una solución con altibajos
Hace unos meses, Microsoft había prometido un acceso sencillo al programa gratuito a través de un botón en Windows Update. Aún así, muchos usuarios todavía no han visto esta opción.
La compañía americana ha reconocido que hubo un problema técnico inicial, donde el asistente de inscripción se cerraba inesperadamente, lo que retrasó su implementación.
Aunque el error ya está resuelto, Microsoft afirma que el despliegue se está realizando «muy lentamente». ¿Qué significa? Que los usuarios estarán en un limbo, ya que, si no se inscriben antes de la fecha límite, sus equipos dejarán de recibir parches de seguridad.
¿Vale la pena esperar por el ESU?
Para las compañías con grandes flotas de PCs, el ESU puede ser una herramienta útil para ganar tiempo y planificar la migración.
Lo cierto es que para el usuario promedio, su valor es limitado. Si bien puedes mantener tu PC protegido por un año adicional (hasta octubre de 2026), es importante recordar que es una solución temporal.
Por lo pronto, si no puedes o no quieres migrar a Windows 11, una alternativa más duradera y rentable podría ser explorar las opciones que ofrece el mundo del software libre, como Linux.
En fin, esto te permitiría seguir utilizando tu equipo de forma segura y sin tener que depender de un programa de soporte que parece tener un despliegue tan incierto.
Otros artículos interesantes:
- Microsoft ofrece actualización gratuita de Windows 10 este año
- Wi-Fi 8: La evolución que promete una conexión más confiable
- Información que recopilan Windows 10 y 11 sobre los usuarios
(S.M.C)